Dolce Rima fue fundado en 2009 por las intérpretes valencianas Julieta Viñas y Paula Brieba cuyos caminos se cruzaron en la ciudad de Sevilla, atraídas ambas por la agitación cultural de la considerada “capital de la Música Antigua” en España.
Nacido como dúo interesado especialmente en la conjunción poética y musical, Dolce Rima hace un acercamiento a la cultura europea de los siglos XVI- XVII, centrando su repertorio en el Renacimiento español de los vihuelistas, en el Barroco español y en el Seicento italiano.
En la actualidad, Dolce Rima es un grupo de formación variable que cuenta con asiduos colaboradores según las necesidades del programa abordado, como el proyecto “Dulce memoria” en torno a Antonio de Cabezón y sus glosados en versión para flauta, voz y vihuela, o el proyecto “Divino Ardor”, un ciclo de Cantadas religiosas hispanas a dos tiples y continuo para tiempos litúrgicos del S. XVIII cuyo motor principal es la recuperación de patrimonio musical español de esta época.
En sus diferentes formaciones, Dolce Rima ha ofrecido numerosos conciertos por toda la geografía española, en importantes festivales de Música Antigua entre los que destacan “Cicle de Música a la Capella” en la Universidad de Valencia, el XII Festival Internacional de Música Antiga i Barroca de Peníscola 2012, el Festival de Música Antigua de Alarcos (Ciudad Real 2013 y 2016), “Els Concerts a la Bene” del Centre cultural La Beneficència de la Diputación de Valencia en 2014 y 2015, XXIII Muestra de Música Antigua “Castillo de Aracena”, Festival de Música Antigua de Casalarreina 2016, el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid 2016 o la XXXIV Semana de Música Antigua de Álava. Colabora asiduamente con la empresa Engranajes Culturales (Sevilla) en la gestación y desarrollo de diversos proyectos de ocio cultural creativo.
Fuera de España el grupo fue seleccionado para participar en la celebración del Año Murillo en Berlín (Alemania) así como en el ciclo de conciertos Uffizi Live 2017 en la Galleria Uffizi de Florencia (Italia).
Entre sus trabajos para medios audiovisuales destaca su colaboración en la sonorización del anuncio publicitario de la editorial de facsímiles exclusivos Scriptorium realizado por Bocabadats Media (2014), y la selección e interpretación de la música para la banda sonora del cortometraje Ánima (2011), de la realizadora Bebé Pérez, protagonizado por Ana de Armas y Leandro Espinosa.
En 2013 realizan su primer trabajo discográfico dedicado a la música para voz y vihuela del Renacimiento español, titulado Al alba venid, obteniendo una gran acogida entre la crítica. Cabe destacar la reseña realizada en la revista de The Lute Society of America por Michael Stover.
Dolce Rima ha sido finalista en la I Edición de los Premios GEMA en la categoría de Joven Grupo 2014 y ganador del Premio Joven Grupo 2015 en la II Edición de los Premios GEMA en junio de 2016.
Titulada Superior de Canto con sobresaliente en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla bajo la tutela de Rosa María de Alba y licenciada en Filología Hispánica (Universitat de València).
En 2017 obtiene con Matrícula de Honor el Màster d’Interpretació de la Música Antiga en la ESMUC de Barcelona, como alumna de la soprano Marta Almajano. Anteriormente es becada para estudiar Canto Histórico en la ESMAE do Porto (Portugal, 2013/14) con Magna Ferreira, y ha recibido clases de Carlos Mena, Stephan MacLeod, Maria Cristina Kiehr, Lambert Climent, Richard Levitt, etc.
Es fundadora, junto con Paula Brieba, del grupo de música antigua Dolce Rima, especializado en música del Renacimiento español, Barroco español y Seicento italiano, con el que graba en 2013 su primer disco titulado Al alba venid, compuesto por piezas renacentistas para voz y vihuela.
Ha colaborado en grabaciones de diversos discos como son Cantigas de Roma y Cantigas de Alejandría de Alfonso X el Sabio de Eduardo Paniagua (Madrid, 2014 y 2015); Alonso Lobo: Sacred Vocal Music del Coro Victoria (Madrid, 2019); Sacri Profanis, de Delirivm Musica (Madrid, 2019); Officium Defunctorum, T. L. de Victoria, de Los Afectos Diversos (Madrid, 2019).
Colabora regularmente en conciertos con los grupos Los Afectos Diversos, Delirivm Musica, Exordium Musicae, Vox Tremula y Capela Compostelana, y pertenece a la plantilla del Coro del Teatro Maestranza de Sevilla y a la del Coro Victoria de Madrid.
Ha actuado como solista en grandes salas como el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, etc., en la interpretación de obras como el Requiem de Mozart, el Stabat Mater de Pergolesi, el Requiem de Durufé, el Oratorio de Nöel de Saint-Saens, el Gloria de Vivaldi, y ha interpretado los roles de Filia en el Oratorio Jephte de Carissimi, Galatea en la ópera Acis & Galatea de Händel, la Messaggiera y la Música en la ópera L’Orfeo de Monteverdi y Luisa Fernanda en la zarzuela Luisa Fernanda de Moreno Torroba.
Ha participado en ciclos y festivales internacionales de música celebrados en España, Portugal, Italia, Francia, Alemania y Colombia entre los que destacan el Festival de Música Sacra de Bogotá (Colombia), Uffizi live en la Galleria Uffizi de Florencia (Italia); Presentación del Año Murillo en Berlín (Alemania), Ciclo de conciertos en Saint André, Aussillon (Francia); Ciclo “Música no claustro” de Braga (Portugal); Actuación desde Oporto (Portugal) en el Euroclassical Online Festival; Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid; Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla; Festival de Música Antigua de Peñíscola; Festival de Música Antigua de Alarcos; Festival BACHCELONA; Semana de Música Antigua de Álava; Festival de Música Antigua de Casalarreina; Muestra de Música Antigua “Castillo de Aracena”; Jornadas del Románico en La Rioja Alta, Ciclo de Música Antigua de L’Auditori de Barcelona, 34º Festival de Sagunt a Escena, etc.
Ha participado en espectáculos multidisciplinares entre los que destaca la obra de teatro Caravaggio, la luz es la verdad de Luis Agius, representada en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid, 2018) y la obra de teatro Margaritas de Margarita. Mujer y Renacimiento, de Raúl Madinabeitia y Jesús Arbués, representada en el Escenario La Cava en el Festival de Teatro de Olite (Navarra, 2019) y en el Palacio de Congresos de Jaca (Huesca, 2019) dentro del XXVIII Festival Internacional en el Camino de Santiago.
Fue ganadora de la “Beca Bach 2016” otorgada por la Fundación Bach Zum Mitsingen (Barcelona) y finalista en el IV Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón (2015). En 2016 recogió, como cofundadora de Dolce Rima, el premio Grupo Joven 2015 en la II Edición de los Premios GEMA.
Inicia sus estudios de guitarra en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia y los finaliza en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con José Lázaro Villena.
Posteriormente se marcha Sevilla para estudiar Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco con Juan Carlos Rivera, donde ha obtenido el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”.
En 2015/2016 obtiene el Máster en Interpretación de la Música Antigua de la ESMUC bajo la tutela de Xavier Díaz-Latorre.
Es fundadora del grupo Dolce Rima junto con la soprano Julieta Viñas, con el que ofrece conciertos en numerosos escenarios españoles y Festivales de Música Antigua. Su primer trabajo discográfico titulado Al alba venid fue grabado en 2013 y recoge piezas para voz y vihuela del Renacimiento español.
Regularmente realiza colaboraciones con grupos como Oniria Sacabuche, Jeu d’harmonie, Artefactum, Estil Concertant, L’Arcadia o Vox Deae, entre otros.
Recientemente ha participado en la grabación del próximo disco del grupo Oniria Sacabuche, proyecto que reúne piezas del siglo XVI contenidas en los Códices de Huehuetenango, una recopilación hallada en Guatemala en 1963.
Ha participado en los Festivales más prestigiosos de Música Antigua en España entre los que cabría destacar: el Festival Internacional de Música Arte Sacro de Madrid, Festival de Música Antigua de Sevilla (Femás), Festival de Música Antigua de Alarcos, Festival de Música Antigua de Casalarreina, Festival de Música Antigua de Vitoria o Festival internacional de Música Antigua de Peñíscola entre otros.
Ha actuado en importantes ciudades europeas como Berlín (Alemania) con motivo de la celebración del Año Murillo en dicha ciudad así como el concierto ofrecido en la Galleria Uzi de Florencia dentro del ciclo de conciertos Uffizi Live 2017.
Como integrante de Dolce Rima ha sido recientemente finalista en la I Edición de los Premios GEMA en la categoría de Joven Grupo 2014 y ganadora del Premio Jove Grupo 2015 en la II edición de Premios GEMA.
Actualmente es profesora de Instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla.
De esta manera podrás estar al día de nuestros últimos conciertos y actuaciones.
© 2019 Dolcerima – Todos los derechos reservados.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.